viernes, 1 de octubre de 2010

RUTA DEL PASADO DOMINGO A MONTANCHEZ



En esta especie de anarquía ciberespacial que nos ha tocado vivir, dónde nuestros comentarios y fotos navegan por un espacio global generador de una nueva cultura y, mientras se constituye la Telecivitas, o gobierno del ciberespacio, nuestros blog continuarán con el mismo sentido del humor y frescura, para contentar a Toñi y a cuantos quieran asomarse al mismo.

El pasado domingo, tres curtidos pilotos del Infierno a lomos de sus motos, surcaron una vez más las carreteras Extremeñas, para llegar a Montánchez. Preciosa ciudad llena de historia que en un principio se atribuyó su fundación a los romanos, pero que hoy gracias a los objetos hallados en diversos sitios de la localidad, se puede decir que con anterioridad a los romanos, hubo en Montánchez otra población prehistórica de raza ibérica, que pudieran ser los vetones. Pero los primeros datos de los que se disponen, se remontan al año 1095 en el que figura como fortaleza musulmana del reino Aftásida de Badajoz En 1166 pasó a estar bajo dominio cristiano, hasta 1196 en que fue recuperado por los árabes de la mano del sultán Al Mansur. Y es en 1230 cuando es reconquistada definitivamente por Alfonso IX, Rey de León y pasando a formar parte de los dominios de la Orden de Santiago en Extremadura. Seis años después, el rey Fernando III otorgó a Montánchez un privilegio de Fuero para el gobierno de toda la población. En los siglos XIII al XIV, alcanzó una importante hegemonía como Encomienda mayor, conventual y Tesorería de la Orden de Santiago. En 1429 los infantes de Aragón, fortalecidos en el castillo de Montánchez, se rebelan contra la Corona, tras varios intentos por recuperarlo, es finalmente Don Álvaro de Luna quien lo recupera para el Rey Don Juan II. En 1646 y debido a su privilegiada situación geográfica, vuelve a convertirse en el escenario de guerras y revueltas en los conflictos de la Beltraneja. Don Alfonso de Monroy, Maestre de Alcántara, se apodera del Castillo y tras un largo cerco durante años, la Corona no consigue recuperarlo hasta la firma de la paz en 1477. Desde el siglo XIII, Montánchez conformó una Comunidad de Villa y Tierra, formada por catorce municipios y regida por sus propios fueros y privilegios. Ya en 1560 las reformas de los Austrias lo convierten en partido Judicial con Gobernadores que se suceden hasta comienzos del siglo XIX.

Actualmente Montánchez se destaca por su gastronomía, de la que dimos buena cuenta de ello como podéis ver en las fotos. Hay que destacar principalmente el "jamón de pata negra" de reconocida y excelente calidad -servidos ya, en la corte del rey Felipe IV en el siglo XVII-. También merecen una especial consideración los embutidos como el chorizo, el lomo ibérico, la patatera, el salchichón y el morcón.

En definitiva, otra agradable y placentera ruta en el haber de los Pilotos del Infierno que nos acercamos a Montánchez. Antonio tuvo problemas con la moto y no pudo acompañarnos a última hora. Yo en su honor me tomé el jamón que le correspondía. Espero que sepa agradecérmelo. Hoy por mí, mañana por ti.

Este fin de semana nuestro amigo y compañero Alfonso marcha a tierras Andaluzas. Con un grupo de amigos recorrerán la sierra de Cazorla durante el fin de semana. Espero y deseo que se lo pasen muy bien, y no les coja ningún ciervo, que están en la berrea. Lo de coger lo digo en el buen sentido de la palabra – española no sudamericana.

Este domingo podríamos quedar en alguna población para acompañar al amigo Alfonso y a sus amigos en su regreso a Don Benito, que según me ha comentado tienen previsto estar en Don Benito a la hora de comer. En fin, ya se verá.

Bueno, para terminar aprovecho esta entrada para quedar este domingo en la gasolinera a las 9:30. Allí decidiremos la ruta. Ánimo y nos vemos allí.

Un saludo

loren

2 comentarios:

  1. Veo amigo Loren que te documentates bien sobre Montanchez, las fotos de la plaza como de las motos son de Santa Cruz, pueblo pequeño pero bonito. Espero estar a las 9,30 en la gasolinera. Animaros resto de Pilotos.

    ResponderEliminar
  2. Acertada precisión amigo Jose.
    Nos vemos el domingo.

    ResponderEliminar