martes, 13 de abril de 2010

EL VALLE DEL JERTE EN SU MÁXIMO EXPLENDOR








Como he dicho en alguna ocasión, es muy difícil expresar con palabras las emociones y el encanto de unas horas. Y esas emocionantes horas fueron las que pudimos vivir y compartir los que nos acercamos este domingo al Valle del Jerte. Cinco Pilotos del Infierno Jose, Cesar, Alfonso, Mane y un servidor y otros tantos amigos del foro de BMW que invitados por Alfonso cambiaron de planes para acompañarnos.

El Valle del Jerte es uno de esos lugares que siempre estará guardado en la carpeta de rutas anuales de los Pilotos del Infierno, para que una vez al año salgamos a robar olores y embotellarlos en algún recipiente de nuestros recuerdos.

Quién sabe si esa tradición anual de la Ruta del Cerezo en Flor, aunque sin el placer de ir a lomos de una moto, no naciera en esos tiempos en que la mano del árabe escribió Xerete (río de aguas cristalinas) dando nombre para siempre a este lugar también apodado por los romanos como el "Valle del gozo".

Acceder al Valle del Jerte llaneando desde Plasencia, y ver el horizonte blanqueado por una explosión de millones de cerezos en flor que inundan el Valle y los sentidos, de aromas y bellezas, es difícil de definir con la escritura como he dicho más arriba. Incluso observando de cerca ese espectáculo natural, se enmudece la palabra, dando paso a sensaciones que te hacen notar el valle hasta estremecerte los sentidos.

Valle entre montañas y entre historias de celtas, árabes, romanos y reyes, cuyas huellas han quedado alojadas en 11 bellos pueblos esparcidos por el Valle. Unos ribereños como Navanconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte. Otros encaramados en el monte como Tornavacas, El torno, Barrado, Cabrero, Las casas del Castañar, Piornal, Rebollar y Valdastillas.

Mane organizó una ruta que si hubiera que ponerle nota, ésta sería de matricula de honor; y consiguió que todos pasáramos un domingo inolvidable. Pero se pasó los 11 bellos pueblos por invitarnos a comer a todos, ¡eso si!, exquisitas viandas las del restaurante El Mirador de Casas del Castañar.
En nombre de todos los que compartimos este domingo contigo, gracias por la ruta que has organizado y tu generosidad.

En unos días colgaré un vídeo con las fotos de los buenos momentos que compartimos.


loren

8 comentarios:

  1. Tienes toda la razón, la ruta de "los cerezos" siempre que la hice fue a pie o en coche, esta vez fué en moto y las emociones vividas son inmensas, uno se deshace en sacar fotos,todas son distintas y todas tienen como base o fondo un cerezo. Que será pero un cerezo o muchos en flor tienen su encanto, quedais citados para ver los cerezos en plena recolección ,cuando están que se tronchan las ramas por el peso de sus "rojizos" frutos que no es menos colorido ni menos espectacular. Gracias compañeros de rutas VVVVVs.

    ResponderEliminar
  2. Agradecer a mane por la ruta que realizamos, fue una de esas rutas que no se olvidan. Hicimos unos 420 Km, de ellos muchos entre montañas, llenitas de curvas para todos los gustos. Otra vez gracias. Y quedamos esta ruta ya como una fija en las rutas anuales. rafagassssssssssssssss

    ResponderEliminar
  3. Hola "jovenes pilotos", acerté y la naturaleza se puso de vuestra parte y habéis contemplado la floración del cerezo en su máximo explendor. Los cerezos más cujados estarían en la parte alta del valle, que es la altitud adecuada de este cultivo, entre 500 y 750 metros. Pero igual de atrayente en ese Valle es la frondosidad, el verdor con sus difentes tonos, los torrentes de agua, el rio etc. Los Extremeños tenéis un espacio natural para cuidar y respetar. Por favor que los "políticos" no lo toquen y lo dejen como está.
    Dentro de unos días marcho a Molina de Segura, tampoco es mal sitio para que hagáis una ruta de floración.
    Un Cordial Saludo ¿mira que si al final me compro una moto?
    David

    ResponderEliminar
  4. Hola David, enhorabuena por tu acertado pronóstico, se ve que sabes del tema. Tienes razón, no sólo los cerezos en flor son una belleza, todo el valle es un primor, al igual que el resto de valles colindantes. Intentaremos que no lo recalifiquen, ¡aunque como estan los temaas jurídicos!...¿quien sabe?, ya nadie reconoce a los tribunales, antes todos sabemos quienes eran.
    Espero que te animes a comprar una moto.
    Por lo pronto ya puedes ir diseñando una ruta ¿quien sabe si nos animamos para hacer una ruta, no sé, de los arboles que haya por alli.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  5. Las previsiones meteorològicas para este domingo no son buenas, seguramente llueva. Por lo tanto no abriré una entrada nueva. No obstatante, si alguien decide salir lo puede indicar en un comentario de esta entrada.
    saludos

    ResponderEliminar
  6. A pesar de la elocuencia que derrochan los caballeros pilotos en los comentarios aquí vertidos, no llegan a describir en toda su magnitud, la grandeza del espectáculo que allí vivimos, savoreamos, pilotamos y reimos.
    Tampoco las fotos harán justicia, es una mezcla de sensaciones que se amontonan y pugnan por sorprender a nuestros sentidos; colores, fragancias, peraltes, camaradería...
    En fin, que hay que ir allí y que no te lo cuenten.
    Ráfagas.

    ResponderEliminar
  7. Pena que a 260 km se ne corta el gas20/4/10 00:59

    Que peaso de foro Belloteros y Hurdanas...... los demonios saben escribir bien. Al loro desde Madrid si se organiza algún zigzag interante.

    Dicen que las personas inteligentes están llenas de dudas....Será verdad?

    Viva españa el rey el orden y la ley. Vvvv Colo rascandose la rodilla con el asfalto.

    ResponderEliminar
  8. Sé bienvenido, ¿... Colo?
    Aquí agradecemos que vengan nuevos aires, aunque sean huracanados.
    Ráfagas.

    ResponderEliminar