Este es un blog para todos esos amantes de las dos ruedas, y muy especialmente para la gente de Don Benito, rafagas y saludos en"V"s para todos. Este blog ha sido creado el 10/12/2008.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Un paseo por los castillos del norte de Badajoz.
El día 25 de octubre, cuando se cambia la hora para mitigar los efectos de la eclíptica, siete aguerridos pilotos salimos desde Don Benito hacía Olivenza por la carretera Ex-105. Custodiados por los castillos de Magacela de la orden de Alcantara y él del condado de Medellín salimos a encontrarnos con el castillo de Alange, dejando en Guareña el condado de Medellín para pasar a las tierras de la orden de Santiago.
La fortaleza del Castillo de Alange era conocida como Castrum Colubri en época romana. En el siglo IX es reconstruido por Ibn Marwan tomando el nombre árabe de Castillo de Hixn-al-Hanash. Pasó a manos cristianas a mediados del siglo XIII; cuando conquistado por Fernando III el santo lo cedió a la orden de Santiago, pasando a formar el núcleo principal de la encomienda de Alange.
Después de atravesar los predios de Repulgo (Pablo y Juan seguro que le conocen bien), figura emblemática del agro extremeño, divisamos sobre los tejados de Villalba de los Barros el castillo de la Vaguada. Castillo que fue construido el año 1418 por don Gómez Suárez de Figueroa, Maestre de Santiago y miembro de la familia (Suárez de Figueroa, señorío de Feria) más influyente en la zona, aprovechando una fortificación anterior de origen árabe. Los Señores de Feria residieron en el castillo hasta su traslado al Alcázar de Zafra a mediados del siglo XV.
El castillo de Villalba se encuentra al amparo del castillo de Feria que fue entregado a Lorenzo Súarez de Figueroa de manos de Enrique IV, quien además le otorgó el título de Conde. En época de Felipe II se elevó el rango de la familia y le fue concedido a Don Gómez Súarez de Figueroa el título de Duque.
Un poco más adelante sobre un pequeño cerro se eleva el castillo de Nogales, en la localidad de Nogales. Castillo que también fue de los Súarez de Figueroa desde 1395.
Terminamos nuestro viaje a los pies de la torre del Homenaje del castillo de Olivenza. Este castillo fue conquistado por los templarios en la primera mitad del siglo XIII. Desde este siglo alternó etapas de dominio portugués con español, hasta el año 1811 donde definitivamente pasó a los españoles. Olivenza fue ocupada por España en 1801, durante la Guerra de las Naranjas. En la Guerra de la Independencia, en 1811, Olivenza fue tomada por las tropas anglo-lusos al mando de lord Beresford. Aunque los portugueses pretendían quedarse con la plaza, a requerimiento del general Castaños, lord Wellintogn devolvió la ciudad a las autoridades españolas.
Los siete intrépidos moteros pudimos deleitarnos con la mixtura oliventina, ya saben que el Candil dice: "Las muchachas de Olivenza no son como las demás, porque son hijas de España y nietas de Portugal". Nos tomamos un café en un bar que se encuentra en las inmediaciones del ayuntamiento y pudimos visitar la iglesia de Santa María de la Magadalena de estilo manuelino.
La vuelta la hicimos por el mismo camino, aunque algunos de la partida decidieron pasar por Barcarrota para deleitarse con el magnífico paisaje que formar los berrocales y los tupidos encinares. No contaré más de esa aventura para que nadie tenga que acodarse de los ancestros de nadie.
Bueno eso es todo del viaje de Olivenza. En próximas versiones informaré de la nueva incorporación de Mané a nuestro grupo (a pesar de que lo ha explicado muy bien Alfonso) y la planificación de la ruta al controvertido asentamiento túrdulo de la antigua ciudad de Arsa, donde hay quien sitúa la muerte de Viriato.
Lorenzo perdona por el retraso, pero como ves lo prometido es deuda.
jagutier
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No esperaba menos de ti, querido amigo. En breve colgaré las fotos que dan fe del preciso relato por la comarca de Olivenza de los Pilotos del Infierno.
ResponderEliminarSaludos también para mané, pasamos un rato agadable que espero se repita algún día.
Gracias por esa crónica adornada de conocimiento y rebosante de cultura.
ResponderEliminarRáfagas.
Pareces una autentica enciclopedia de aquellas de antaño. Gracias por deleitarnos con un poco de Historia. Referente al viaje a Trujillo fue cortito pero ameno con una buena cervecita en esa plaza tan maravillosa. vvvvvvvv
ResponderEliminarPuestas la fotos de Olivenza. Se nos acumula el trabajo, aún quedan por testimoniar las rutas de Llerena y Trujillo.
ResponderEliminarPoco a poco espero se vayan comentando. Como diría alfonso "sin prisas y sin que nos la metan"
ahiva,la ostia! que pasa pues!jajaja,Yo que me compro un libro,"Castillos de Cáceres", para ir de ruta y de paso visitarlos y luego almorzamos en el lugar, siendo lo más interesante Verlo y luego COMER si,si,COMER.Jajaja y me encuentro con que hay quien va de ruta, ve un castillo y me redacta una serie de datos tan interesante que resulta que me pongo a leerla y se me enfria la cena solo por dedicar el tiempo a tan preciada descricción de uno de los Castillos de Extremadura. ¡Ole,Ole y Ole! por la dedicación de este miembro motero a documentarse y plasmar en el blog toda su sabiduria. Enhorabuena Guti
ResponderEliminarMuchachos, esto se anima por momentos. Vamos ya a por el segundo jamón a velocidad de vértigo. Habrá que ir poniendo fecha para juntarnos esta Navidad a cenar con las mujeres.(por supuesto las nuestras) Aunque también podría ser una rutita corta y comer en el pueblo, para así poder disfrutar de una sobremesa larga con largas risas y vasos largos.
ResponderEliminarCreo que esto bien merece una entrada, donde podamos debatir acerca de los detalles de este evento.
Ráfagas.
Hablando de jamón, ¿dónde coño se ha metido nuestro patrocinador?. ¿Y si se ha quedado encerrado en un armario de su tienda?. Esas salidas suelen ser traumáticas. Espero que de donde salga, sea de una charcutería con un jamón bajo el brazo. Yo ya tengo las cervezas en el armario esperando a salir, ¡que frescas que son!.
ResponderEliminarLa idea de Alfonso buena, mejor por aquí por si se alarga la sobremesa.
Saludos.
Me apunto a lo de la cena o comida o lo que sea. Sería bueno que antes que las agendas echen humo podamos reservar una fecha para un evento tan significado, por lo menos para este obrero de la tiza como yo.
ResponderEliminarPor cierto, no agobiéis a mi primo, el empresario, que sé de buena tinta que está haciendo un casting por las dehesas extremeñas, salmantinas, onubense.....; vamos que está en ello el muchacho.
Amigos id preparando el sombrero de Indiana Jones que nos vamos en busca de Arsa. Mané, también podemos llevar chapela o boina especial clase extra.
Perdonad, que me pongo a escribir y no paro, gracias por vuestras amables palabras y la paciencia que me dispensais en este cibernético sitio.