Este es un blog para todos esos amantes de las dos ruedas, y muy especialmente para la gente de Don Benito, rafagas y saludos en"V"s para todos. Este blog ha sido creado el 10/12/2008.
lunes, 21 de diciembre de 2009
CERRADO POR VACACIONES
jueves, 17 de diciembre de 2009
CONCRETADA LA COMIDA NAVIDEÑA
jueves, 10 de diciembre de 2009
COMIDA NAVIDEÑA
sábado, 28 de noviembre de 2009
RUTA PARA ESTE DOMINGO
Sería bueno para todos, que quienes decidan salir lo manifestaran a través del blog.
Tenemos que ir proponiendo sin demora la fechas para la comida motera pendiente. Lo más importante ahora es decidir la fecha, después se organizará el resto. Por ahora sólo hay comprometido el 19 para tres pilotos, pero tenemos el 12, 13, y 20 de Diciembre para elegir -apurados hasta un viernes noche-. Se trata de que ese día catemos todos el jamón. Bueno también el pan. Coño y el vino.
loren
sábado, 21 de noviembre de 2009
RUTA PARA ESTE DOMINGO
Sería bueno para todos, que quienes decidan salir lo manifestaran a través del blog.
loren
lunes, 16 de noviembre de 2009
Un paseo por los castillos del norte de Badajoz.
El día 25 de octubre, cuando se cambia la hora para mitigar los efectos de la eclíptica, siete aguerridos pilotos salimos desde Don Benito hacía Olivenza por la carretera Ex-105. Custodiados por los castillos de Magacela de la orden de Alcantara y él del condado de Medellín salimos a encontrarnos con el castillo de Alange, dejando en Guareña el condado de Medellín para pasar a las tierras de la orden de Santiago.
La fortaleza del Castillo de Alange era conocida como Castrum Colubri en época romana. En el siglo IX es reconstruido por Ibn Marwan tomando el nombre árabe de Castillo de Hixn-al-Hanash. Pasó a manos cristianas a mediados del siglo XIII; cuando conquistado por Fernando III el santo lo cedió a la orden de Santiago, pasando a formar el núcleo principal de la encomienda de Alange.
Después de atravesar los predios de Repulgo (Pablo y Juan seguro que le conocen bien), figura emblemática del agro extremeño, divisamos sobre los tejados de Villalba de los Barros el castillo de la Vaguada. Castillo que fue construido el año 1418 por don Gómez Suárez de Figueroa, Maestre de Santiago y miembro de la familia (Suárez de Figueroa, señorío de Feria) más influyente en la zona, aprovechando una fortificación anterior de origen árabe. Los Señores de Feria residieron en el castillo hasta su traslado al Alcázar de Zafra a mediados del siglo XV.
El castillo de Villalba se encuentra al amparo del castillo de Feria que fue entregado a Lorenzo Súarez de Figueroa de manos de Enrique IV, quien además le otorgó el título de Conde. En época de Felipe II se elevó el rango de la familia y le fue concedido a Don Gómez Súarez de Figueroa el título de Duque.
Un poco más adelante sobre un pequeño cerro se eleva el castillo de Nogales, en la localidad de Nogales. Castillo que también fue de los Súarez de Figueroa desde 1395.
Terminamos nuestro viaje a los pies de la torre del Homenaje del castillo de Olivenza. Este castillo fue conquistado por los templarios en la primera mitad del siglo XIII. Desde este siglo alternó etapas de dominio portugués con español, hasta el año 1811 donde definitivamente pasó a los españoles. Olivenza fue ocupada por España en 1801, durante la Guerra de las Naranjas. En la Guerra de la Independencia, en 1811, Olivenza fue tomada por las tropas anglo-lusos al mando de lord Beresford. Aunque los portugueses pretendían quedarse con la plaza, a requerimiento del general Castaños, lord Wellintogn devolvió la ciudad a las autoridades españolas.
Los siete intrépidos moteros pudimos deleitarnos con la mixtura oliventina, ya saben que el Candil dice: "Las muchachas de Olivenza no son como las demás, porque son hijas de España y nietas de Portugal". Nos tomamos un café en un bar que se encuentra en las inmediaciones del ayuntamiento y pudimos visitar la iglesia de Santa María de la Magadalena de estilo manuelino.
La vuelta la hicimos por el mismo camino, aunque algunos de la partida decidieron pasar por Barcarrota para deleitarse con el magnífico paisaje que formar los berrocales y los tupidos encinares. No contaré más de esa aventura para que nadie tenga que acodarse de los ancestros de nadie.
Bueno eso es todo del viaje de Olivenza. En próximas versiones informaré de la nueva incorporación de Mané a nuestro grupo (a pesar de que lo ha explicado muy bien Alfonso) y la planificación de la ruta al controvertido asentamiento túrdulo de la antigua ciudad de Arsa, donde hay quien sitúa la muerte de Viriato.
Lorenzo perdona por el retraso, pero como ves lo prometido es deuda.
jagutier
viernes, 13 de noviembre de 2009
RUTA PARA ESTE DOMINGO
Queridos amigos, a todos y especialmente a "Los Pilotos del Infierno", para este próximo Domingo dia 15 propongo hacer una ruta en moto o en coche como prefiera el asisitente. La ruta sería quedar en Cáceres, a la hora que venga bien, en la gasolinera de Mirat ( frente al Hotel Extremadura ). Una vez en el lugar de encuentro desayunariamos y a partir de ahí se podría ir :
OPCIÓN- l
Cáceres - Monroy - Serradilla ( visitar al Cristo ) -Mirabel - Grimaldo (comida en el asador Grimaldo, necesario saber asistencia para reservar comida) - Cáceres.
OPCIÓN - ll
Cáceres - Cañaveral por N630 - Grimaldo - Mirabel - Serradilla ( visitar al Cristo ) - Monroy ( comida en el Restaurante Bodega del Herrador, necesario saber asistencia para reservar comida ) - Cáceres
El recorrido desde Cáceres sería de unos 150km. se admite todo tipo de propuestas y cualquier modificación, es la primera vez que organizo una sálida de Domingo por lo tanto cualquier ayuda es poca. IMPORTANTE RESERVAR PARA LA COMIDA . De no ser que nos conformemos con unos bocatas...."
Podéis seguir comentando en esta nueva entrada.
Yo como dije anteriormente, no puedo comer fuera tengo invitados en casa. Pero si que puedo acompañaros a Cáceres o hacer alguna ruta corta.
Loren
miércoles, 4 de noviembre de 2009
RUTA PARA ESTE DOMINGO
Sería bueno para todos, que quienes decidan salir lo manifestaran a través del blog.
Aún no he colgado las fotos de Olivenza en espera del comentario de J. Antonio, cuando se decida las colgaré.
Por cierto, ¿hay algun documento fotografico que acredite la ruta a Fuenteheridos?. Yo hasta que no lo vea no me lo creo, así la envidia será menor.
También, un domingo de estos, podriamos acercarnos a Cáceres o alrededores para conocer a Manè.
Loren
miércoles, 21 de octubre de 2009
RUTA PARA ESTE DOMINGO
No obstante, después haber oido las opiniones de muchos de los Pilotos de Infierno, un objetivo de esta nueva temporada es proponer nuevas rutas interesantes - culturales, gatronómica, familiares, curvitas, aventura, etc, etc etc- Se admiten todo tipo de propuestas siempre que sean interesantes.
Mientras todo esto se fragua seguiremos con lo habitual -mañanita dominguera-
Se aproximan las 10.000 entradas y Cesar esta nerviosito por comprar el Jamón. Habrá que tranquilizarlo.
Hay que tener en cuenta el cambio de hora para este domingo a las 3:00 Pm son las 2:00.Pm.
loren
jueves, 8 de octubre de 2009
LAS FOTOS CON LAS HARLEY Y RUTA PARA EL DOMINGO
Aprovecho esta entrada para organizar la ruta del próximo domingo. Quedaremos en la gasolinera a las diez de la mañana y si alguien tiene interés en alguna ruta en especial, que lo proponga, de no ser así se proveerá.
viernes, 2 de octubre de 2009
RUTA PARA EL DOMINGO
Saludos en V
Loren
lunes, 28 de septiembre de 2009
PRIMERA RUTA INAUGURAL FLOJA EN ASISTENCIA
La ruta fue corta pero intensa. Salida de la gasolinera rumbo a Orellana para que un café y unos churros llenaran los estómagos de aquellos que por el madrugón no pudimos desayunar. Aunque creo que esto de los churros se convertirá en tradición y un futuro libro sobre cata de churros extremeños. Continuamos dirección Zújar, Castuera, Quintana de la Serena, Valle de la Serena, y por la sierra de las Cruces llegamos de nuevo a Don Benito en buena hora para tomar una cerveza fría en la terraza del Candela, donde recordarnos con sonrisas a un amigo médico que se fue a ejercer su profesión a un pueblo de la Siberia Extremeña.
Comentar también, que J. Antonio salió con su bicicleta de montaña un poco antes que nosotros y no fuimos capaces de cogerlo en toda la ruta, ¡que piernas tiene el tío!.
Saludos en V
Loren
sábado, 26 de septiembre de 2009
RUTA PARA EL DOMINGO
loren
martes, 22 de septiembre de 2009
POR LA SEGURIDAD VIAL Y SE ABRE EL BLOG
La verdad es que hubo muy poca publicidad sobre la marcha, de hecho yo me enteré de casualidad, así que la representación de pilotos de infierno fue escasísima, de Don Benito sólo cinco personas acompañamos al grupo.
De regreso a Don Benito pasamos por el concesionario Harley Davidson, donde Alfonso y un servidor el día cuatro de Octubre, jornada de puertas abiertas, probaremos uno de esos tractores. ¿Quién sabe?, igual algún día nos dedicamos a la agricultura, -es broma que no se ofenda ningún choppero, esas motos tienen su encanto-
Bueno, aprovecho esta entrada para reabrir nuevamente el blog y, muy a pesar de Cesar, que el número de visitas siga aumentando. Mis últimas noticias es que el jamón ya está encargado.
Como el verano ha estado un poco ajetreado, aún no he puesto algunas de las fotos que faltan. Ya las iré poniendo poco a poco, tranquilidad.
Sería deseable que en la primera marcha de la temporada, estemos si no la totalidad del grupo, por lo menos la gran mayoría. No diré ni el día ni la ruta, espero que todos nos pronunciemos sobre la disponibilidad para hacer la ruta de comienzo de temporada.
martes, 25 de agosto de 2009
DESCANSA EN PAZ
domingo, 21 de junio de 2009
jueves, 18 de junio de 2009
RUTA PARA EL DOMINGO
lunes, 15 de junio de 2009
OTRA PORTADA DE PILOTOS EN LA PRENSA EXTRANJERA
La pregunta es: ¿cómo sabía Julio de los tres fichajes?
Loren
viernes, 12 de junio de 2009
RUTA PARA EL SABADO O DOMINGO
lunes, 8 de junio de 2009
RUTA A FERIA
Sólo los valientes logran metas, y nuestra meta este domingo era divisar el horizonte desde las altura del Castillo de Feria, abriendo paso a nuevas rutas, como si de antiguos conquistadores extremeños se tratara. Ni las inclemencias meteorólogas ni las elecciones al Parlamento Europeo, pudieron influir en el ánimo de dos de los más insignes y carismáticos Pilotos –pura humildad-, acompañados del buen amigo Aniceto y de Antonio con su chóped.
La ruta transcurrió sin novedad por carreteras conocidas hasta llegar a Villafranca de los Barros, para después coger la EX 360 dirección a Feria, pasando por Fuente del Maestre. Una vez en Feria, subimos al Castillo donde quedamos gratamente impresionados con las vistas que se divisan desde lo más alto del mismo, una torre de 40 metros de altura, que sumados a los 70 metros de altitud del pueblo suman 110 metros sobre el nivel de mar ¿Quién dijo 2000? aunque sí que parecía
No voy hacer referencia histórica sobre el Castillo, no seré osado, y máxime después de haber leído en anteriores ocasiones al amigo Jose Antonio, tanto sus crónicas históricas como sus referencias poética, siempre en trazo firme. Además en una reunión secreta de los Pilotos del Infierno, hemos designado, por una aplastante mayoría, a jagutier (Jose Antonio) como “Cronista Histórico Oficial de los Pilotos del Infierno”. –Por supuesto él no fue citado- La Credencial se la dará nuestro Presidente aprovechando alguna asamblea.
Pero mientras le damos las credenciales, dejo un enlace de la revista senderos en relación con el Castillo de Feria, es muy interesante.
http://www.alextur.net/Senderos/numero9/castillo-feria/castillo.htm
Después de tomar café en un Bar de la Plaza de Feria, pusimos rumbo a Don Benito pasando por Almendralejo para dejar a Antonio que iba a una concentración motera en Calamonte. Y lo que son las cosas de la vida, una equivocación de nuestro GPS, en este caso Antonio, nos llevó por una carretera preciosa llenas de curvas y con buen asfalto, y ahora viendo el mapa creo que fue la BA 98, Feria pasando por la Morena hasta Santa Marta.
Una vez en Don Benito, cervecita de rigor, esta vez en el Club, y a casita.
Esta es una ruta que habrá que repetir, eso sí, con buen tiempo para que no se nos asusten algunos Pilotos, y algunos que, por justificadas circunstancias laborales no pudieron acompañarnos.
Permitidme que acabe estas líneas haciendo mención a unos de nuestros valientes Conquistadores Hernán Cortes, al que humildemente Antonio y un servidor, juntos con los amigos que nos acompañaron Aniceto y Antonio hemos querido emular este domingo. ( por cierto Aniceto emprende próximamente un viaje de envidia, ya daré algún detalle )
Si quieres ver ánimo valiente,
Que tanta gloria a tu Nación, ha dado,
Previniendo en los riesgos, y prudente,
Resuelto en las empresas, y arrestado,
Un general de las Españolas gente,
Cuyo valor el mundo ha respetado,
En el grande Cortés lo verás todo,
En el grande Cortés, mas de este modo.
loren
viernes, 5 de junio de 2009
Concentración motera de Don Benito del 31 de mayo de 2009.
Ante el requerimiento del amigo Loren paso a abrir una entrada que refleje el magnífico día que pasamos en la concentración motera. Después de lo publicado sobre la ruta a Guadalupe por Loren, que a todos nos emocionó, me parece una tarea difícil, espero no decepcionaros.
Por tanto, en esta ocasión estad tranquilos que no os voy a castigar con relatos históricos. La verdad es que después de lo anunciado por Juan de “Mendrelejo” me gustaría hablaros del Calcolítico, pero perseveraré en la continencia histórica.
Estoy de acuerdo con Patorro que lo importante es el bicho que va sobre la moto y las ganas de pasarlo bien haciéndoselo pasar bien a los demás. Bueno el bicho y los bichillos que nos acompañaron en la ruta que igual que las propias nos ayudaron a pasar un buen día.
Como una imagen vale más que mil palabras, puede verse en la fotografía que se adjunta (a la espera de las fotografías de Loren) la camaradería existente en el grupo. Camaradería que incluso ha provocado un mimetismo entre Antonio y César. No son gemelos monocigóticos o univitelinos, ni los gemelos del sur, ni siquiera Pili y Mili en versión masculina. Son ellos, César y Antonio.
Una vez más el buen ambiente reino en el grupo. El señor Pedrosa se puso cariñoso, hubo algún que otro conato de “estrictise”. Como no hubo peces se repartieron panes, vamos micro-bocatas; incluso algún niño lucio luto por el Real Madrid. Únicamente debemos lamentar algunas ausencias forzosas que todos deseamos que en la próxima ocasión nos puedan acompañar.
El mes que terminaba el día de la concentración, mayo, es una época muy señalada en el calendario biológico. Así Miguel Hernández nos decía en los versos finales del Romancillo de Mayo:
Campea Mayo amoroso
el amor ronda majadas,
ronda establos y pastores,
ronda puertas, ronda camas,
ronda mozas en el baile
y en el aire ronda faldas...
No en vano mayo en su origen romano hacía referencia a Bona Dea, diosa Maia. Esta diosa estaba relacionada con la virginidad y la fecundidad femenina. Confío que con el buen ambiente reinante y la magnífica oportunidad del mes de mayo todos hayamos aprovechado la ocasión.
Perdona Loren mi intento de crónica, sin duda en la comparación sales ganando, maldigo mi pobreza descriptiva. De todas formas, espero que no se note mucho que estoy escribiendo esta nueva entrada en el blog en la vigilancia de un examen. Nos podéis imaginar lo aburrido que es, que dura es la vida docente. Por favor, sobre este tema los mal intencionados que se abstengan de comentarios.
jagutier
jueves, 28 de mayo de 2009
RUTA SOLIDARIA
En vista del último comentario de la precedente entrada, la asamblea organizativa de la ruta solidaria queda fijada en los siguientes términos:
Hora de la asamblea: entre las 21:15 y las 21:25
Lugar de la asamblea: terraza La Botelleria, sito en el bar Marisqueria el Puerto, frente a la Guardia Civil.
Orden del dia: todo lo relacionado con el mayor disfrute de Pilotos, familiares y amigos en un dia de solidaridad y hermandad.
Las decisiones tomadas en la asamblea se colgarán en el blog, y serán de estricto cumplimiento para los Pilotos (correctamente aseados y uniformados para la ocasión)
PD. Haced lo posible por acercaros, aunque sea con prisas.
domingo, 24 de mayo de 2009
Ruta del domingo, 24 de mayo
Esta mañana del domingo, 24 de mayo de 2009, cinco moteros hemos desafiado a las inclemencias meteorológicas con escaso éxito. Así sólo hemos podido hacer una pequeña ruta desde Don Benito a Oliva de Mérida, pasando por Alange y Palomas. En Oliva de Mérida, conocida en otra época como Oliva de Extremadura pudimos tomar un café y hacer unas fotografías, una relacionada con el grupo de valientes y otra con nuestra historia más reciente.
Las Hermandades Sindicales del Campo, como la que aparece en el cartel de la fotografía, son el resultado directo de la aplicación de la Unidad Sindical Agraria del año 1944, que encomendaba a la Delegación Nacional de Sindicatos el asentamiento en todo el territorio nacional de estas instituciones para el encuadramiento en el célebre sindicato vertical de los trabajadores del campo. Las citadas Hermandades Sindicales tenían encomendada la representación y disciplina de los intereses económico-sociales de los agricultores y sus funciones se extendían al orden social, económico, asistencial, comunal, de asesoramiento y colaboración con el Estado. Estas Hermandades representan claramente la política agraria seguida en la época de la dictadura, donde se intentaba abordar de una forma integral los problemas sociales del campo español.
Desde la villa del conde de la Oliva, famoso por su cortijo de la Zapatera y su promiscuidad, fuimos a San Pedro de Mérida pasando por Villagonzalo y Valverde de Mérida. Desde allí acuciados por las tormentas nos fuimos a Don Benito para resguardarnos en el abrigo y hospitalidad de la casa del amigo Alfonso.
En esta reunión improvisada decidimos convocar una sesión plenaria de los Pilotos el próximo jueves, 28 de mayo, a las 20:00 horas en la Asociación Recreativa Las Arenas con el fin de organizar los fastos de la concentración motera. También pensamos que sería bueno que pusieseis vuestras opiniones sobre la organización del evento en el blog para acometer esta empresa con más garantías de éxito.
jagutier
miércoles, 20 de mayo de 2009
Ruta con el profesor Morcillo
El domingo, 17 de mayo, cuatro pilotos acompañados del profesor Morcillo, natural de Mérida pero oriundo de Don Benito, disfrutamos de un placentero recorrido motero. Con la licencia que da la historia haremos algunas referencias a los hechos de la guerra civil que se produjeron en los pueblos que jalonan la ruta. Con estos comentarios no se pretende remover la memoria histórica, únicamente se pretende aportar algunos datos históricos que nos ayuden a amenizar y documentar el relato.
Salimos de Don Benito hacia Castuera. La ciudad de Don Benito fue tomada por el general Queipo de Llano en julio de 1938, constituyéndose en un lugar emblemático de la resistencia Extremeña al golpe de estado. Castuera ha pasado a la historia de la guerra civil debido a la existencia de un campo de concentración, donde existen diversas versiones de las acciones realizadas en el citado campo; evitaremos la polémica diciendo que por el pasaron personajes señeros de la república.
Desde Castuera nos dirigimos a Monterrubio de la Serena, pasando por Puerto Hurraco conocido por hechos luctuosos que no tienen nada que ver con la guerra civil.
De Monterrubio a Peraleda del Zaucejo fuimos por una magnífica carretera recién hecha. Peraleda del Zaucejo (Badajoz) y Los Blázquez (Córdoba) definen el limite entre las dos provincias. En esta zona fueron apresadas las últimas bolsas de resistencia de la Serena. Debido a la cercanía no podemos pasar por alto la mítica sierra Trapera, que se extiende desde los Blázquez a Valsequillo, donde subsistieron los últimos focos de resistencia leales a la república.
Atravesando el norte de la campiña sur llegamos a Campillo de Llerena, donde se encuentra el cementerio de los italianos. Allí estaban enterrados veintidós legionarios de la brigada “Frecce Azzurre” y siete españoles, caídos en el año 1937 en los combates de la sierra de los Argallanes.
Pasando por Retamal de Llerena, que es un pueblo de mucho perdigón, fuimos a Palomas. Para una vez allí tomar camino hacia Alange donde nos despedimos del profesor Morcillo que siguió hacia Mérida y el resto hacia Don Benito.
Una vez hecho el relato sólo nos queda recordar los primeros versos del poema Vientos del Pueblo de Miguel Hernández, publicado en octubre de 1936.
Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.
Los bueyes doblan la frente,
impotentemente mansa,
delante de los castigos:
los leones la levantan
y al mismo tiempo castigan
con su clamorosa zarpa.
No soy un de pueblo de bueyes,
que soy de un pueblo que embargan
yacimientos de leones,
desfiladeros de águilas
y cordilleras de toros
con el orgullo en el asta.
Nunca medraron los bueyes
en los páramos de España.
¿Quién habló de echar un yugo
sobre el cuello de esta raza?
¿Quién ha puesto al huracán
jamás ni yugos ni trabas,
ni quién al rayo detuvo
prisionero en una jaula?
martes, 19 de mayo de 2009
sábado, 16 de mayo de 2009
RUTA PARA EL DOMINGO
Sería bueno para todos, que quienes decidan salir los domingos lo manifestaran a través del blog