Este es un blog para todos esos amantes de las dos ruedas, y muy especialmente para la gente de Don Benito, rafagas y saludos en"V"s para todos. Este blog ha sido creado el 10/12/2008.
jueves, 28 de mayo de 2009
RUTA SOLIDARIA
En vista del último comentario de la precedente entrada, la asamblea organizativa de la ruta solidaria queda fijada en los siguientes términos:
Hora de la asamblea: entre las 21:15 y las 21:25
Lugar de la asamblea: terraza La Botelleria, sito en el bar Marisqueria el Puerto, frente a la Guardia Civil.
Orden del dia: todo lo relacionado con el mayor disfrute de Pilotos, familiares y amigos en un dia de solidaridad y hermandad.
Las decisiones tomadas en la asamblea se colgarán en el blog, y serán de estricto cumplimiento para los Pilotos (correctamente aseados y uniformados para la ocasión)
PD. Haced lo posible por acercaros, aunque sea con prisas.
domingo, 24 de mayo de 2009
Ruta del domingo, 24 de mayo
Esta mañana del domingo, 24 de mayo de 2009, cinco moteros hemos desafiado a las inclemencias meteorológicas con escaso éxito. Así sólo hemos podido hacer una pequeña ruta desde Don Benito a Oliva de Mérida, pasando por Alange y Palomas. En Oliva de Mérida, conocida en otra época como Oliva de Extremadura pudimos tomar un café y hacer unas fotografías, una relacionada con el grupo de valientes y otra con nuestra historia más reciente.
Las Hermandades Sindicales del Campo, como la que aparece en el cartel de la fotografía, son el resultado directo de la aplicación de la Unidad Sindical Agraria del año 1944, que encomendaba a la Delegación Nacional de Sindicatos el asentamiento en todo el territorio nacional de estas instituciones para el encuadramiento en el célebre sindicato vertical de los trabajadores del campo. Las citadas Hermandades Sindicales tenían encomendada la representación y disciplina de los intereses económico-sociales de los agricultores y sus funciones se extendían al orden social, económico, asistencial, comunal, de asesoramiento y colaboración con el Estado. Estas Hermandades representan claramente la política agraria seguida en la época de la dictadura, donde se intentaba abordar de una forma integral los problemas sociales del campo español.
Desde la villa del conde de la Oliva, famoso por su cortijo de la Zapatera y su promiscuidad, fuimos a San Pedro de Mérida pasando por Villagonzalo y Valverde de Mérida. Desde allí acuciados por las tormentas nos fuimos a Don Benito para resguardarnos en el abrigo y hospitalidad de la casa del amigo Alfonso.
En esta reunión improvisada decidimos convocar una sesión plenaria de los Pilotos el próximo jueves, 28 de mayo, a las 20:00 horas en la Asociación Recreativa Las Arenas con el fin de organizar los fastos de la concentración motera. También pensamos que sería bueno que pusieseis vuestras opiniones sobre la organización del evento en el blog para acometer esta empresa con más garantías de éxito.
jagutier
miércoles, 20 de mayo de 2009
Ruta con el profesor Morcillo
El domingo, 17 de mayo, cuatro pilotos acompañados del profesor Morcillo, natural de Mérida pero oriundo de Don Benito, disfrutamos de un placentero recorrido motero. Con la licencia que da la historia haremos algunas referencias a los hechos de la guerra civil que se produjeron en los pueblos que jalonan la ruta. Con estos comentarios no se pretende remover la memoria histórica, únicamente se pretende aportar algunos datos históricos que nos ayuden a amenizar y documentar el relato.
Salimos de Don Benito hacia Castuera. La ciudad de Don Benito fue tomada por el general Queipo de Llano en julio de 1938, constituyéndose en un lugar emblemático de la resistencia Extremeña al golpe de estado. Castuera ha pasado a la historia de la guerra civil debido a la existencia de un campo de concentración, donde existen diversas versiones de las acciones realizadas en el citado campo; evitaremos la polémica diciendo que por el pasaron personajes señeros de la república.
Desde Castuera nos dirigimos a Monterrubio de la Serena, pasando por Puerto Hurraco conocido por hechos luctuosos que no tienen nada que ver con la guerra civil.
De Monterrubio a Peraleda del Zaucejo fuimos por una magnífica carretera recién hecha. Peraleda del Zaucejo (Badajoz) y Los Blázquez (Córdoba) definen el limite entre las dos provincias. En esta zona fueron apresadas las últimas bolsas de resistencia de la Serena. Debido a la cercanía no podemos pasar por alto la mítica sierra Trapera, que se extiende desde los Blázquez a Valsequillo, donde subsistieron los últimos focos de resistencia leales a la república.
Atravesando el norte de la campiña sur llegamos a Campillo de Llerena, donde se encuentra el cementerio de los italianos. Allí estaban enterrados veintidós legionarios de la brigada “Frecce Azzurre” y siete españoles, caídos en el año 1937 en los combates de la sierra de los Argallanes.
Pasando por Retamal de Llerena, que es un pueblo de mucho perdigón, fuimos a Palomas. Para una vez allí tomar camino hacia Alange donde nos despedimos del profesor Morcillo que siguió hacia Mérida y el resto hacia Don Benito.
Una vez hecho el relato sólo nos queda recordar los primeros versos del poema Vientos del Pueblo de Miguel Hernández, publicado en octubre de 1936.
Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.
Los bueyes doblan la frente,
impotentemente mansa,
delante de los castigos:
los leones la levantan
y al mismo tiempo castigan
con su clamorosa zarpa.
No soy un de pueblo de bueyes,
que soy de un pueblo que embargan
yacimientos de leones,
desfiladeros de águilas
y cordilleras de toros
con el orgullo en el asta.
Nunca medraron los bueyes
en los páramos de España.
¿Quién habló de echar un yugo
sobre el cuello de esta raza?
¿Quién ha puesto al huracán
jamás ni yugos ni trabas,
ni quién al rayo detuvo
prisionero en una jaula?
martes, 19 de mayo de 2009
sábado, 16 de mayo de 2009
RUTA PARA EL DOMINGO
Sería bueno para todos, que quienes decidan salir los domingos lo manifestaran a través del blog
martes, 12 de mayo de 2009
RUTA PLAYERA
viernes, 8 de mayo de 2009
RUTA PARA EL DOMINGO
Sería bueno para todos, que quienes decidan salir los domingos lo manifestaran a través del blog
lunes, 4 de mayo de 2009
VIAJE INOLVIDABLE A CORDOBA
Cuatro intrépidos y valientes “Pilotos del Infierno” acometieron la ruta más larga de las hasta ahora realizadas.