
FELIZ VERANO PARA TODOS.
Cesar nos anima a que sigamos visitando el blog
Este es un blog para todos esos amantes de las dos ruedas, y muy especialmente para la gente de Don Benito, rafagas y saludos en"V"s para todos. Este blog ha sido creado el 10/12/2008.

Espero que la música no incomode, venía con la portada.





Sólo los valientes logran metas, y nuestra meta este domingo era divisar el horizonte desde las altura del Castillo de Feria, abriendo paso a nuevas rutas, como si de antiguos conquistadores extremeños se tratara. Ni las inclemencias meteorólogas ni las elecciones al Parlamento Europeo, pudieron influir en el ánimo de dos de los más insignes y carismáticos Pilotos –pura humildad-, acompañados del buen amigo Aniceto y de Antonio con su chóped.
Ante el requerimiento del amigo Loren paso a abrir una entrada que refleje el magnífico día que pasamos en la concentración motera. Después de lo publicado sobre la ruta a Guadalupe por Loren, que a todos nos emocionó, me parece una tarea difícil, espero no decepcionaros.
Por tanto, en esta ocasión estad tranquilos que no os voy a castigar con relatos históricos. La verdad es que después de lo anunciado por Juan de “Mendrelejo” me gustaría hablaros del Calcolítico, pero perseveraré en la continencia histórica.
Estoy de acuerdo con Patorro que lo importante es el bicho que va sobre la moto y las ganas de pasarlo bien haciéndoselo pasar bien a los demás. Bueno el bicho y los bichillos que nos acompañaron en la ruta que igual que las propias nos ayudaron a pasar un buen día.
Como una imagen vale más que mil palabras, puede verse en la fotografía que se adjunta (a la espera de las fotografías de Loren) la camaradería existente en el grupo. Camaradería que incluso ha provocado un mimetismo entre Antonio y César. No son gemelos monocigóticos o univitelinos, ni los gemelos del sur, ni siquiera Pili y Mili en versión masculina. Son ellos, César y Antonio.
Una vez más el buen ambiente reino en el grupo. El señor Pedrosa se puso cariñoso, hubo algún que otro conato de “estrictise”. Como no hubo peces se repartieron panes, vamos micro-bocatas; incluso algún niño lucio luto por el Real Madrid. Únicamente debemos lamentar algunas ausencias forzosas que todos deseamos que en la próxima ocasión nos puedan acompañar.
El mes que terminaba el día de la concentración, mayo, es una época muy señalada en el calendario biológico. Así Miguel Hernández nos decía en los versos finales del Romancillo de Mayo:
Campea Mayo amoroso
el amor ronda majadas,
ronda establos y pastores,
ronda puertas, ronda camas,
ronda mozas en el baile
y en el aire ronda faldas...
No en vano mayo en su origen romano hacía referencia a Bona Dea, diosa Maia. Esta diosa estaba relacionada con la virginidad y la fecundidad femenina. Confío que con el buen ambiente reinante y la magnífica oportunidad del mes de mayo todos hayamos aprovechado la ocasión.
Perdona Loren mi intento de crónica, sin duda en la comparación sales ganando, maldigo mi pobreza descriptiva. De todas formas, espero que no se note mucho que estoy escribiendo esta nueva entrada en el blog en la vigilancia de un examen. Nos podéis imaginar lo aburrido que es, que dura es la vida docente. Por favor, sobre este tema los mal intencionados que se abstengan de comentarios.